Reverendo Sanmiguel: “un cristiano inspirado en la fe de Jesús y Justicia”

El reverendo Luis Fernando Sanmiguel, pastor de la Iglesia Comunidad de Esperanza, en Bogotá, advierte que “grupos armados sabotean los Acuerdos de Paz, atacando la vida para aprovecharse de sí mismos”, al tiempo que “una oposición formada por gente muy rica, llenas del poder militar, económico y político sabotean en el Congreso las medidas innovadoras del Gobierno del Cambio”, que encabeza el presidente Gustavo Petro.

“La Paz Total que defendida por el Gobierno del Cambio apela al ser humano como sociedad involucrada con el medio ambiente, en beneficio de todos los sectores de la Humanidad, la fauna y la flora. Y el gobierno ha sido claro: es necesario acabar con la minería ilegal y el narcotráfico. Este punto es crucial, pero ha sido boicoteado por grupos armados, que sabotean la firma de un acuerdo específico, atacando la vida para aprovecharse de sí mismos”.

La advertencia la dio en entrevista exclusiva con HP el reverendo Luis Fernando Sanmiguel, pastor de la Iglecia Comunidad Esperanza, en Bogotá, coordinador del programa Comunidades de Fe Teusaquillo Territorio de Paz, “posicionándose como un cristiano inspirado en la fe de Jesús y Justicia”, ante el crecimiento de los conflictos en el norte del país y en el Catatumbo -frontera con Venezuela- entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no entregaron sus armas.

El enfrentamiento ya ha provocado el desplazamiento de más de 40 mil personas, familias enteras que han migrado a Venezuela, en medio de reclutamientos forzados y más de 80 asesinatos por parte del ELN, seis de forma selectiva únicamente por firmar el Acuerdo de Paz con el gobierno.

“PAZ TOTAL, PAZ COMPLETA, PAZ POSITIVA”

“Creo que nuestro compromiso es luchar colectivamente para construir el reino de Cristo entre nosotros, de ahí la relevancia de nuestra participación en la construcción del proceso de paz”, aseguró el reverendo, apoyando la consolidación de “una de las primeras propuestas aprobadas, la de Paz Total, llamada por las comunidades de fe Paz Integral y en el pensamiento del sociólogo noruego Johan Galtung – principal fundador de la disciplina de Estudios de Paz y Conflictos- Paz Positiva”.

Aunque la iniciativa es elogiada, evaluó, “hay un inconveniente”. “Creo que la metodología no fue la más adecuada porque querían negociar con todos los sectores al mismo tiempo, con una grave consecuencia: los grupos armados, independientemente de su postura ideológica, quieren mantener una paz que les permita negociar con una economía ilegal, que es fundamentalmente narcotráfico y explotación irracional de minerales, con graves consecuencias en el ámbito político, que es la corrupción”, condenó.

Sanmiguel señaló que el primer aspecto que hay que tener en cuenta es que después de siglos de explotación, “tenemos un presidente alternativo, llamado Gobierno del Cambio, como se llamó su campaña”. “Creo que ese es su propósito y vale la pena, pero que no se puede consolidar en cuatro años”, reflexionó, citando obstáculos en varios sectores, desde el parlamento, los medios de comunicación, hasta sectores de la iglesia. “Las iglesias católica y evangélica protestante son mayoritarias y tenemos otras que son minoritarias, como los judíos y los musulmanes. Lamentablemente, por tradición, los católicos siempre han sido conservadores, no es ningún secreto. Pero el protestante evangélico ha optado por partidos de derecha”, reconoció.

“GOBIERNO COMPROMETIDO CON LAS NEGOCIACIONES”

“Me parece que el gobierno tiene excelentes intenciones, porque no sólo está negociando, sino también esforzándose por construir una paz integral para el conflicto armado interno, con medidas pertinentes para consolidar el proceso, como la reforma agraria y avances en salud pública, entre otros cambios sensibles”, añadió. “Desde las comunidades de fe lo que queremos es una propuesta justa, equitativa, no violenta, una negociación con mucho diálogo, lo cual no se logró. Pero nuestro entendimiento es que el reino de Dios es ahora y está entre nosotros”, dijo.

“A pesar de las buenas intenciones del gobierno”, explicó el reverendo, “la mayoría de la Cámara y del Senado se oponen a las transformaciones, lo que nos preocupa mucho ya que no se aprueba ningún proyecto o propuesta, pues llegan hasta cierto punto y se bloquean”.

“MÁS DE UN MILLÓN DE HECTÁREAS YA ENTREGADAS A LOS CAMPESINOS”

La Reforma Agraria es un proyecto planteado desde los años 70 y 80, pero su implementación ha sido muy compleja y turbulenta, explicó. “Ahora, en las negociaciones con las FARC, se firmó un acuerdo para que se otorgaran tres millones de hectáreas de tierra cultivable a los campesinos. Entre los gobiernos de los presidentes Juan Manuel Santos (2010-2018), que firmaron la paz con las FARC, y el de Iván Duque (2018-2022), en conjunto, se entregaron aproximadamente 30 mil hectáreas de tierra, mientras que durante el gobierno de Petro ya son más de un millón de hectáreas”, destacó Sanmiguel.

Vale recordar, destacó el reverendo, que “la tierra para los agricultores es el punto número uno de la Reforma Agraria: que el campesino tenga donde sembrar y que pueda cultivar, con apoyo técnico agrícola, con financiamiento para producir”.

Sin embargo, denunció Sanmiguel, hay un caballo de Troya que combatir, “Se comenta que, por falta de calificación, el Gobierno se ha visto obligado a recurrir a personal técnico de la oposición, agudizando la contradicción, personas que sabotean el proceso desde dentro”. “Son representantes de un sector político y empresarial rico y poderoso que realmente no acepta ningún cambio”, protestó.

“TORNAR VERDADERA Y EQUITATIVA LA JUSTICIA POLÍTICA E ECONÓMICA”

Respecto a las actuales declaraciones de Trump sobre los inmigrantes, el reverendo consideró que “Colombia está en el corazón de América y del mundo, un país supremamente bañado en riquezas minerales y vegetales” y como cualquier pueblo y nación merece ser respetado. Sin dar nombres, reiteró que “quien no actúa para que la justicia política y económica sea verdadera y equitativa va contra la construcción del reino de Dios”.

“El tema de la migración se va a radicalizar en todo el mundo y será una característica del siglo XXI, porque la búsqueda de oportunidades es un estado natural de la humanidad. Los jubilados y pensionados de los países más ricos podrán vivir muy bien, por muy pobres que sean, en cualquier país de América Latina. Entonces, ¿cómo no vamos a permitir la migración laboral, en busca de calificaciones académicas?”, preguntó.

“Lo que ha prevalecido es la eliminación de lo contrario: en lo político, económico, cultural, social, en todos los ámbitos. Lo que hemos visto es el cultivo permanente del poder por el poder, la lógica inaceptable del ojo por ojo, diente por diente. Esto no aplica para la seguridad humana, que debe ser diálogo, respeto, consulta, consenso, acuerdos y que todos podamos vivir bien, construyendo juntos. El cuerpo unificado debe reconocer las diferentes funciones de los distintos miembros”, concluyó.

LEONARDO WEXELL SEVERO/HORA DO POVO

Deixe um comentário

O seu endereço de email não será publicado. Campos obrigatórios marcados com *